Crémenes se encuentra en el norte de León, entre Riaño y Cistierna junto al rio Esla y formando parte del Parque Natural de los Picos de Europa en La Montaña Oriental. Está formado por los pueblos de Aleje, Argovejo, Ciguera, Corniero, Lois, Remolina, Salamon, Las Salas, Valbuena del Roblo, Valdoré, Velilla de Valdoré, Verdiago y Villayandre.
Algunos historiadores creen que aquí pudiera situarse a Vadinia pueblo celta que ocupó un amplio espacio o lo que hoy es Asturias, Cantabria y norte de León y que participaron de las guerras cantabroromanas.
De Cremenes son una de las familias las importantes y ricas de Leon, los Alvarez Merquiriz propietarios de las bodegas Vega Sicila y del grupo Eulen.
El pequeño pueblo de Corniero pertenece al municipio de Crémenes, donde confluyen el arroyo Primajinas y el rio Ricuernas. Orientado al sur está protegido por los vientos del norte por la Peña y la Corona.
En Corniero no hay una ningún comercio, no hay panadería ni frutería, no hay ni carnicería ni pescadería; no hay farmacia ni escuela, ni centro de salud ni medico. En Corniero hay casas y una iglesia que no ofrece misa con regularidad.
Rodeado de monte, robles, zarzas y espinos: Candela dice que el bosque se comerá el pueblo porque ya no hay ganado, que era quien limpiaba el bosque y aunque a mi me parece un paisaje precioso ella dice que así no está bonito. Candela vende una riquísima miel de las colmenas de su hijo, Ricardo que éste año ha tenido que comprar un buen perro que ahuyente a los osos porque le han comido diez colmenas. Ricardo tiene un estupendo corral con escandalosas ocas, gallinas, varias cabras...
En Corniero apenas quedan familias viviendo todo el año. Dicen que cuando eran jóvenes estaban todas las casas habitadas y ninguna de ellas con un solo miembro, en cambio, hoy, los que quedan son ya mayores y viven de sus pensiones y de lo que cultivan en sus huertos para autoabastecerse. Tienen gallinas correteando por los corrales y algunos como Fide y su mujer Mariné, aún tienen vacas para carne que pasan el día pastando en el prado, sin estrés...Cómo estará esa carne!!! Fide aún mata sus cerdos, hace embutido y cura los jamones y paletillas. Pocas veces he comido yo jamón con grasa porque no me gusta pero del jamón de Fide está igual de buena la grasa que el magro
Son hombres y mujeres fuertes que parecen más jóvenes de su edad cronológica a pesar de no estar cuidados físicamente...yo creo que algo tiene ver el aire que respiran, el agua que beben y lo que producen con sus cultivos.
A Isidoro le quedan cuatro años para jubilarse y junto a su hermano aún trabajan como vaqueros. Tienen vacas lecheras que cada dia, ordeñan por la mañana (de forma mecanica), llevan al prado a pastar (excepto en el invierno duro), las recogen por la tarde y las vuelven a ordeñar; y esto, todos los días de su vida. En este trabajo no ha habido días de fiesta, no ha habido ni un solo dia de descanso.
Cada mañana salen las vacas de la cuadra y atraviesan el pueblo hacia el prado. Las vacas van cagando por las calles y mi cuñada Carmela, por ejemplo, sale a la puerta de la casa y las llama marranas y las bocea para que se den prisa. Pero no hay remedio, la calle queda cubierta de arriba a abajo por grandes plastas mierda de al menos veinte o treinta vacas. Igual por la tarde cuando bajan del prado. Igual.
Los hombres del pueblo, van al teleclub y allí toman un vino, una tapa que ellos mismos llevan, y socializan un rato al dia.
Muchas de las casas están rehabilitadas y se utilizan como segundas viviendas de descanso para los fines de semana de primavera y verano y/o vacaciones pero en invierno quedan ocho o nueve vecinos, no más.
Cada año, la asociación cultural y recreativa "Amigos de Corniero" en Agosto prepara la semana cultural con la que se intenta que el pueblo y visitantes disfruten de actividades de ocio tanto para menores como para mayores así como de contribuir a que formas de vida tradicionales no se queden en el olvido.
Con la semana cultural número veinticinco, Paco logró junto a su hermano mayor hacer una genealogía tomando como referencia las casas de Corniero. 63 casas desde 1711 mas o menos aunque hay una familia que han llegado hasta los antepasados de 1500. Hoy algunas de esas casas ya no están. Todas las genealogías están expuestas en la planta alta del teleclub en un enorme panel de más de nueve metros que muestra todas las familias, parentescos y orígenes.
![]() |
la iglesia |
![]() |
la iglesia |
![]() |
los huertos |
![]() |
Yo tendiendo la ropa |
![]() |
los ternerillos de las vacas de Isidro |
![]() |
Genealogia de la casa de los sobrinos |
![]() |
Foto publicada en El diario de León |
Continuará...
No hay comentarios:
Publicar un comentario