domingo, 10 de junio de 2018

LONDRES 2

Piccadilly Circus
La plaza mas famosa de Londres es Piccadilly Circus y sus  concocidas grandes pantallas comerciales. En el centro,  la fuente construida en memoria del filantropo londinense  Lord Saftesbury.  Con la figura "El angel de la caridad"  que originariamente apuntaba con su arco hacia la  Av. Saftesbury  durante la II Guerra Mundial la retiraron por seguridad y cuando la volvieron a montar arreglaron su arco para que apuntara hacia Regent Street. Popularmente la figura es conocida como Eros,  dios del amor.




Cada vez veíamos mas gente. Eran mas de las 2 de la tarde y no sabíamos donde íbamos a comer.  Caminamos por Av. Saftesbury y seguíamos viendo más y más gente. Nos estábamos acercando al barrio chino. Curiosamente el día anterior se había celebrado  la cabalgata por la entrada del nuevo año chino y pudimos ver las carrozas expuestas en la calle, exhibiciones de taichí o músicos callejeros.
La comida china de esta zona es muy apreciada y más autentica que en la mayoría de restaurantes españoles pero imposible que intentáramos comer por allí.  Guardé mi móvil temiendo algún tirón e incluso temí que nos pudiéramos perder alguno.
El único recuerdo físico que tengo de Londres me lo dió una chica por la calle para felicitarme el nuevo año. Una tarjeta escrita a boli negro que dice que, por lo menos tengo 365 nuevos  días de nuevas oportunidades. 




Salimos de allí pero no se por que calle. Tampoco recuerdo el restaurante donde comimos ni en la calle que se encuentra, pero desde luego que hice foto al Fish and chips que me pedí. Lo sirven con salsa tártara y puré de guisantes. Muy rico!!


Después de comer hubiéramos preferido descansar pero fuimos al antiguo mercado de frutas,  verduras y flores Covent Garden. Es una preciosa plaza empedrada y el antiguo mercado está reconvertido en tiendas de regalos, tiendas de flores y cafeterías muy muy bonitas. Parece que continuamente hay actuaciones  teatrales en su interior y exterior  y  buenos músicos callejeros continuamente amenizan el espacio.






Y despues de éste bonito lugar nos fuimos hacia Oxford Street porque Laura decía que es una calle que sin duda había que patear y desde luego, llegarse a visitar las lujosas galerias Harrods. Y nunca mejor dicho, patear.  Resulta que la calle tiene unos 2 km y cuatro paradas de metro. Está llena de comercios a un lado y a otro. También en esta calle se siente el estilo londinense tan ecléctico porque nos cruzamos con algunas personas que aquí en Granada, nos hubiésemos vuelto a mirar pero allí, en Londres, nadie mira a nadie. La  gente no tiene filtros, sale como quiere a la calle.
Como no veíamos fin,  cogimos el metro y  nos bajamos en Knightbridge Station .
A pocos pasos ya estábamos en las lujosisismas galerías. Muchos chinos y mujeres  árabes son los que estaban aquí gastando y mucho turista como nosotros, mirando también... Utilizamos los aseos y nos perfumamos con alguno de los perfumes de marca que hay en una cesta para que los clientes se vayan satisfechos de la toilet.
Nuestro compatriota Amancio Ortega ha colocado un gran Zara justo al lado de Harrods. Colegas que son.






Salimos de Harrods y era de noche. Aún nos quedaría volver a Brigton pero cuando volvimos a pasar por London Bridge no pudimos resistir hacer fotos otra vez,  y es que es muy bonita la ciudad iluminada y los puentes también. Cuando bajamos del tren llovía en Brighton, de esa lluvia suave que empapa.



Con estas caras de cansancio nos tomamos un helaito en Brighton,  para acabar el día dulcemente.


                                                                                                                        Continuará...







No hay comentarios:

Publicar un comentario